
Cuida el Medio Ambiente
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
1. ¿ Qué es reciclar?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
2. ¿Cómo reciclar?
Separa en tu propia casa:Para depositar la basura en los recipientes correspondientes, lo más sencillo es separar los residuos en tu propia casa. Coloca cuatro bolsas distintas para arrojar los desperdicios domésticos. Cada una de estas bolsas se deberá colocar luego en un contenedor de distinto color.
Dónde colocar el plástico, el metal y los brik:Utiliza una de estas bolsas para colocar los envases de plástico (como los de detergentes, los refrescos o las propias bolsas), los metálicos (por ejemplo, latas de cerveza, de atún, bandejas de aluminio) o los de tipo brik (como los de leche o sopas). Debes depositar esta bolsa en los contenedores amarillos que están en las calles.
Dónde colocar el cartón y el papel: En otra de las bolsas deberás colocar los envases de cartón (como los de comidas precongeladas o cereales, por ejemplo) y el papel (periódicos, hojas, revistas). Debes depositar estos residuos en el contenedor de color azul.
Dónde colocar el vidrio:Todo lo que sea de vidrio, ya se trate de botellas, tarros de mermelada o frascos, deberá colocarse en una bolsa aparte para ser depositada en los contenedores de color verde claro.
Dónde colocar los desechos orgánicos:Los desechos de tipo orgánico (restos de comida, principalmente) se colocan en otra de las bolsas, la cual se arrojará en los contenedores de color verde oscuro.
Dónde colocar residuos peligrosos:Hay residuos que por su capacidad contaminante no pueden arrojarse junto al resto de los desechos. Se trata de la basura informática (ordenadores que ya no se usan, impresoras viejas, electrodomésticos), pilas o metales viejos. Muchos Ayuntamientos ofrecen los llamados “Puntos limpios”, donde pueden arrojarse este tipo de residuos.
3. Reciclaje y su importancia para la sociedad.
Beneficios para el medioambiente, para la economía de una nación, para la sociedad y para la salud del ser humano son concretos al momento de masificar el reciclaje y sensibilizar a la población. De esta forma, lo correcto sería que los Gobiernos incluyeran dentro de su presupuesto el costo de un programa de reciclaje responsable, para que así esta modalidad lograra generalizase. No obstante, esta no es la realidad de la mayoría de los países en el mundo, por lo tanto está en manos de la ciudadanía ser responsable socialmente y “partir desde casa”.
El reciclar en el hogar puede traer consigo ventajas realmente importantes para toda la sociedad, ya que reduce la necesidad de vertederos y de prácticas de incineración, que cada día hacen aumentar las emisiones de gases que afectan el cambio climatológico global. Además, genera ventajas directas para algunos sectores de la sociedad, que ven en esta técnica, un apoyo sustancial para continuar favoreciendo a personas que lo necesiten. Por otra parte, ayuda a conservar los recursos naturales como la madera, el agua y los minerales, permitiendo que el medioambiente se conserve, y así las futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza y sus particularidades.